martes, enero 31, 2006

Muñecas con ropa


Esta vitrina de La Baie me recordó a mis amigas del grupo, Gabriela, Cielo, Migdy, Xiomi, Soraya, Victoria y Alexandra. Son mis 7 muñecas de papel. Porque el papel aguanta todo y de un par de teclazos nos decimos lo que sea. Siete escritoras bellísimas, solidarias, atractivas, inteligentes, conciliadoras, sinceras, profesionales y constantes. A veces nos quedamos calladas por días y días. A veces todas hablamos al mismo tiempo y perdemos la secuencia de los emails. Las 7 muñecas están en Miami, Caracas, Boston y New York. Y en mi cabeza siempre.

No smoking

Por casualidad, por buena suerte o por lo que sea, Marianne y Valeria han crecido sin aspirar humo de cigarrillo. Casi ninguno de nuestros amigos fuma. La familia entera de Lau no fuma tampoco. Para ellas el tema es tan ajeno como para mi las matemáticas. Hace unos días Valeria y yo estábamos hablando de esta pieza de cerámica que hizo en su colegio de Caracas. Es un autorretrato, sólo que no pudo ponerle los tirabuzones largos y los lentes le quedaron un poquito gruesos. Me dio un ataque de remembranza y le conté que en primer grado, como todos los de mi clase, le hice a mi mamá un cenicero de regalo del Día de las Madres. Entonces me preguntó:

- ¿Qué es un cenicero?.
- Una cosa para echar las cenizas del cigarrillo.
- ¿Por qué lo hiciste?, ¿Te dejaron hacer eso en el colegio?, ¿ Le regalaste algo tan feo?, ¿Tú no sabías que fumar da cáncer?

Me confundí toda por un instante. Recuerdo que mi cenicero era precioso, mi maestra me felicitó y mi mamá lo usó, por supuesto. Así que, señalando su cerámica, le respondí:

-Mira Valeria, las orejas te quedaron picudas.

lunes, enero 30, 2006

Desde China, con amor.

Esta fue mi parte favorita de la fiesta. Wen Jing, sin mucho cuento, cantó Cumpleaños feliz en chino para su amiga Valeria. Entonces se animó Karina en rumano, pero su versión duró como 4 segundos (yo creo que la rumanita nos tomó el pelo). Muertas de la risa, las filipinas Ela y Andrea susurraron lo mismo en tagalog para Marianne. A Monserrat y Mauricio de México les dio miedo escénico, entonces todos desafinamos Las mañanitas por ellos, incluídas las nenas de Ecuador. Es lo fascinante de vivir en Montreal. La mezcla de culturas se manifiesta a todo pulmón en cualquier encuentro y eso hace que uno no se sienta extranjero. De alguna manera loca, estar rodeados de gente venida de todas partes del mundo nos da un sentido de pertenencia inexplicable. En todo caso, la fiesta de ayer me dejó el corazón en almíbar.

sábado, enero 28, 2006

Ocho

Esta es Valeria. La besucona. La abrazadora, el peluche de la familia. La que besa un muñeco todas las noches y se lo da a su hermana para que no tenga pesadillas. La que tiene piel de terciopelo y rizos de hippie. La blandita y tibia. La científica, analítica y lógica. La que colecciona caballos y pinta todas horas. La fan de Neopets. La regañona. La que dibuja criaturas imaginarias y les atribuye montones de características. La que disfruta correr, nadar y jugar con arena o nieve. La amante de los animales. La chistosa, la payaso que se ríe tan sabroso. La que odia los vegetales y adora el chocolate. La que chatea cada tarde con sus abuelos en España. La igualita a su papá. La que todos los días me dice que soy la mejor mamá del mundo y casi hace que me lo crea. Hoy es su cumpleaños. Hace 8 años vivo con esta ricura, con sus apurruños y su olorcito. Por siempre, mi bebé.

viernes, enero 27, 2006

Lo bueno y lo malo


  1. Llegó mi nueva cámara! Si pongo fotos muy malas aquí será mi culpa, no del perol.
  2. Mañana es el cumpleaños de Valeria. Hoy se fue al colegio con 30 cupcakes y 30 jugos de manzana para merendar con sus amigos. Ah! y una vela con forma de 8 que había pedido.
  3. Marianne se inscribió en un torneo de ajedrez y está entrenando como loca.
  4. Tengo la migraña más larga de la historia de la medicina. Esta ha sido una semana miserable.
  5. La búsqueda de nuestra casa está super lenta...

jueves, enero 26, 2006

Como una postal

Como todavía estamos en Enero, me doy permiso de echarles el cuento de North Conway. Allí recibimos el año nuevo. Una gemita de New Hampshire a 4 horas de Montreal. Como la mayoría de los pueblos en la región de New England, este es todo cuchi, coqueto y acogedor. Queda al pie de las White Mountains, con el Washington Mount de fondo. Tiene una cantidad absurda de hoteles y tiendas sin tax, además de su propia estación de ski. Según Migdy, el hotel donde nos quedamos es igualito al que volvió loco a Jack Nicholson en The Shinning ... El orgullo del pueblo es su tren de 1874 que hace recoridos escénicos. Para llegar desde Canadá hay que atravesar Bethlehem, famoso por sus tiendas de antigüedades. Todo el trayecto es de postal.

En la calle principal de North Conway visitamos algunas tiendas simpáticas como The Penguin, donde venden todos los objetos que no necesitas pero te mueres por tener. Toy Chest se anotó muchos puntos con mis hijas, casi tantos como Cool Jewels y sus cientos de zarcillos mexicanos de plata. Life is good es divertida y fue bien rico echar un vistazo a Zeb's General Store. Aparte, hay montones de outlets y mega tiendas al estilo USA. Antes de irnos merendamos en Met, un café pintoresco que recuerda el célebre museo. Valeria y Marianne, compartiendo un mullido sillón, dejaron mensajes en los diarios de la cafetería: "Me fascina este pueblo, pero viva Cayo Sombrero!" y "La tía Migdy dice que aquí el chocolate es malo, pero yo digo que las galletas con leche son buenísimas".

Mi primera caída en hielo



No fue patinando. No estaba tratando de ser el tipo de mamá cool que se desliza graciosamente sobre el estanque congelado para jugar con sus niñas. Yo más bien estaba caminando como una tortuga, como una anciana artrítica, agarrándome de todo lo que podía, para llegar de pie y con un mínimo de dignidad al colegio de Valeria. El suelo tenía un poquito de hielo regado por todas partes y mis botas parecían untadas con vaselina. Sufrí, sudé y temblé. Ya de regreso, muy triunfal y desprevenida, pisé un hielito, volé por el aire, caí de costado, quedé despatarrada con las piernas al aire y las botas apuntando al cielo. En plena puerta del colegio. Valeria puso cara de horror, la pobre. Me dolió hasta la nariz por dentro. Me levanté sacudiéndome la nieve del pelo, prácticamente sin orgullo y con ganas de gatear hasta la casa. El papá de Godny, un señor de Sri Lanka que me da miedo porque es como intenso, me dijo más tarde que yo estaba siempre bajo El Ojo de Dios. Le respondí "Parece que Dios no me estaba mirando cuando me resbalé". Entonces el papá de Godny me perforó las pupilas con su mirada tamil y dijo: "Quizás no has rezado lo suficiente"... Si supiera... pero no le digan porque le tengo miedo.

lunes, enero 23, 2006

De azúcar

Después de una migraña como la de ayer tengo ganas de contarles algo bonito. Una escena de esas bucólicas que me nacen del alma dada mi naturaleza cursilona. El sábado, mientras almorzábamos tan rico en el barrio chino, no podía quitarle los ojos de encima a los árboles de la calle. Como soy de las que nunca se pueden callar, cada tres bocados le repetía a Lau ¿Viste este árbol?, ¿Lo ves bien desde tu silla?, ¡Estira el cuello más para acá!...y Lau miraba, entre sorbitos de té, cómo los árboles se iban cubriendo de nieve hasta quedar super blancos, sin tallos negros. Como pintados con spray. Como si alguien les hubiese sacudido encima un cernidor gigante lleno de azúcar pulverizada. Parecían fantasmas en plena tarde contra las fachadas victorianas de Montreal. Es la primera vez que los veo así en este invierno. La foto no es mía. Es prestada de internet. Mi cámara agonizó una semana hasta morir en mis brazos y la nueva no ha llegado. Los árboles que les cuento eran más blancos e impresionantes. Un rato largo.

sábado, enero 21, 2006

Te amo escuela de ski

Los sábados me levanto con cara de idiota. Totalmente idiota de alegría. ¡Las niñas se van a la escuela de ski! ... y el día es nuestro. El tiempo nos rinde al máximo, no tenemos que escuchar a Hilary Duff en el carro, vamos a donde nos provoque sin oir protestas y almorzamos lo que a ellas les repugna. Hoy, por ejemplo, la cita es en el minúsculo Chinatown de Montreal. Me encanta el ski, es un deporte maravilloso para toda la familia.

jueves, enero 19, 2006

Te odio Freezing Rain

El glosario de Weather.com dice: "Lluvia que cae como líquido y se congela al impacto, formando una cubierta de hielo en el suelo frío o cualquier otra superficie" ... como jardines, asfalto, escaleras, barandas, alcantarillas, caminerías, etc... Una capa gruesa, brillante, transparente y super resbalosa que lo cubre absolutamente todo y que convierte en riesgo ortopédico la tarea más insignificante. Como bajarse del carro. Como dar tres pasos. Ayer hubo tormenta de hielo en Montreal. La ciudad estuvo en crisis: apagones, cuerdas para sujetarse al cruzar las calles, colegios cerrados, poquísimos autobuses y trancas descomunales. Por fin, una faceta del invierno canadiense que de verdad-verdad no me gustó ni un poquito. (foto de CTV News)

martes, enero 17, 2006

Once


Noble, inocente, inteligente, amiguera, vegetariana, alegre, despistada, distraída, planetaria, dulce, educada, romántica, miedosa, expresiva, dramática, escritora, soñadora, llorona, complaciente, perdonadora, devoradora de libros, nostálgica, cómica, maniática, hogareña, creativa, artística, amorosa, excelente estudiante, enamorada, persistente, coqueta, comprensiva, preciosa, culta, delicada, sentimental, investigadora, bailarina, teatral, compasiva, mandona, viajera, inagotable exploradora. Esta muñeca hoy cumple 11 años. Y todavía es mía.

En la Perla del Caribe

Mi casa está cubierta de nieve. Mis dos balcones tienen el suelo de hielo. La parrillera casi ni se distingue. Mis ojos no han visto una palmera ni un coco en siglos. Sólo pinos, maples y más pinos. Pero, como buena villana, disimulo mi lado oscuro, oculto mi envidia malsana y me pongo super feliz por mi amiga Alex y su sueño cumplido. Nos acaba de envíar las fotos del apartamento que se compró en Margarita y que tiene jardín con vista al mar Caribe. Alex, cuando desayunes en tu terraza, en bikini, descalza, contemplando el agua transparente de la isla, recuerda lo bien que me he portado hoy y anótame en tu lista de espera para invadir tu refugio. Te felicito!!!. Y también a Xiomi por su nuevo trabajo que suena chévere. Y a Migdy y Soraya por estrenar sobrinito. Qué buenas noticias todas. Sólo quisiera que Soraya no se hubiese roto un ligamento de la rodilla esquiando en Vail. Las quiero tanto. (foto de ¿Alex?)

lunes, enero 16, 2006

Suerte, papá.

Que tengas mucha suerte hoy, papá. Todos estamos pensando en ti y mandándote 100 % energía positiva.

No te vistas que no vas

No sé si lo siento más por Alissa Czisny o por Marianne Lau. La linda patinadora no va pa'l baile. Es decir, no logró ubicarse en la única posición que quedaba libre en el equipo olímpico de figure ice skating. Sasha Cohen y Michelle Kwan habían acumulado puntos más que suficientes para ir a Torino, pero Czisny tenía que ponerse bien las pilas en los USA Nationals de la semana pasada. El sábado, acostadas y arropadas como buenas flojas, mordimos las sábanas al ver con horror como Alissa se cayó todo lo que pudo durante su performance. Marianne se calmó un poco cuando supo que dentro de 4 años, su estrella favorita tendrá otra oportunidad de cumplir el sueño olímpico. "No voy a cambiar mi protector de pantalla, mami. Alissa sigue siendo la mejor".

Three Snow Princesses

Valeria, Migdy y Marianne en la nieve de las White Mountains de New Hampshire.
  • Un rincón precioso.
  • Dos años sin vernos.
  • Tres días de amor & paz. (bueno y de chismes & chistes)
  • Cuatro visitantes atendidos con esmero.
  • Cinco personas a quienes abrazar y querer el 31 de Diciembre.
Soraya, Migdy, Cielo, Melissa y George: Gracias por todo. Los extrañamos.

5 razones para sonreír hoy


  • Volvió el frío. Tuvimos una ola de calor y las temperaturas subieron hasta 7 grados. La nieve se derritió. Las pistas de patinaje y de ski quedaron inutilizadas. Montreal estaba llena de pantano. Las aceras, cubiertas de hielo. Hoy estamos a -17 grados y durante el fin de semana nevó un poco. Las cosas vuelven a la normalidad y eso me hace sentir bien.
  • Mañana es el cumpleaños de Marianne.
  • Al fin tengo mis fotos de Navidad.
  • La montaña donde Lau va a esquiar esta noche se llama Avila!
  • Mi Club de Amigas despertó este domingo y todas volvieron a escribir.

viernes, enero 13, 2006

Rescatadas

Las nuevas amistades en el país que te acoge tienen propiedades curativas más allá de lo imaginable. Mis hijas pararon de llorar cada día por las mejores amigas que dejaron, cuando se dieron cuenta de que Canadá también tiene un montón de niñitas simpáticonas y compatibles. Sobre todo si también son venezolanas y han transitado por el mismo camino de adaptación. Por ejemplo, Gabriela y Andrea (izq a der en la foto de Nochebuena) son el perfecto jarabe para la nostalgia, la pastilla efectiva contra la tristeza y la cremita para el dolor de corazón. A las best friends forever de Caracas todavía las extrañamos a diario. A ellas y otras niñas especiales que nos gustaría haber metido en la maleta. Pero cuando el espíritu está en terapia intensiva, las nuevas amigas están a cargo.

jueves, enero 12, 2006

Otra vez las manos


Tener las manos burras es de lo último. Estoy pegada con el tema. ¿Se han fijado en lo cool que se ve la gente comiendo con palitos?. Sobre todo en las películas. Es algo como sexy. Todo el mundo lo sabe hacer menos yo. Y no es porque me hayan operado la mano derecha tres veces. Es por torpe. Lau me está enseñando... hoy me preguntó si yo nunca vi "Karate Kid". No entendí, pero bueno. Ahí voy. Desayuné Corn Pops con palitos. Me tomó como 1 hora. Paciencia. Para el sábado tengo que estar lista.

Manos rebeldes


Llevo 3 meses con la nariz pegada a las vitrinas de Montreal que exhiben ropa y accesorios de punto. Siempre he envidiado a la gente que sabe tejer. A los que saben bordar y coser también. Pero tejer me parece la cosa más difícil del mundo. Nunca me he atrevido a intentarlo porque tengo las manos rebeldes. O brutas, no sé. Cuando coso un botón me queda un nudo grande y peludo por detrás. No heredé la habilidad de mi abuela Isabel, quien durante su vida le tejió cosas lindísimas a toda su familia y al resto del pueblo. Isabel tejió colchas a ganchillo que son obras de arte. Yo guardo una como un tesoro. Mi mamá no estuvo muy interesada en el asunto, pero al menos ahora le dio por tejer bufandas para regalar durante el amable invierno español. Me acuerdo de que mi amiga Caterina me parecía la adolescente más talentosa de Caracas porque tejía precioso. Yo me conformaría con saber hacer este gatico de rayas. O los muñequitos de los pelos parados. Las instrucciones son los jeroglíficos de la piedra Rosetta para mi. En otra vida quizás. (fotos de www.knitty.com)

miércoles, enero 11, 2006

Nuevos ídolos





Aquí, que Marianne no puede ir por los Leones del Caracas (o puede, pero se le hace cuesta arriba seguir el béisbol nacional) no hay más remedio que simpatizar con un atleta de invierno. La elección lógica habría sido un jugador de hockey. Pero en esta casa llena de Barbies lo natural fue preferir a una patinadora grácil con vestiditos brillantes. Se llama Alissa Czisny y parece que va a Torino por USA en el equipo de figure skating. Es toda larga, esbelta, sonreída (por no decir dientona), aplicada y, además, es la nueva ídolo de Marianne. Como buena fan, mi hija no se pierde sus competencias o sus aventuras en la serie Ice Diaries. Valeria también la admira y la imita patinando en medias por toda la casa. Hasta yo aguanto la respiración ligando que Alissa no se me vaya a caer. No es cute? (Fotos: Leah Adams)

martes, enero 10, 2006

Tres por cuatro: doce


A la mayoría de mis amigos no les he echado ni un sólo cuento de esta Navidad. A mi me fascina la cursilería de inventar nuestras propias tradiciones, convencida de que mis hijas se las enseñarán a sus hijos y así por generaciones. Dominada por esta certeza he dado a luz al Taller de Juguetes Usados, la Pijamada Navideña y muchas otras. Marianne salió 98 % a mi. Y este Diciembre lo demostró estableciendo una nueva tradición para la familia Lau-Rueda. Nos persuadió a todos de hacer nuestras propias tarjetas de navidad a mano, mantenerlas en secreto e intercambiarlas el 25 por la mañana. Las tarjetas fueron elaboradas con esmero y puntualidad. Todas excepto las de Lau, quien lo fue dejando hasta que finalmente, para no defraudar a su hija, tomó las tijeras y la pega el 24 a las 2:30 am. Estaba medio dormido y no recuerda lo que escribió, pero las hizo. Nadie lo puede negar. En la mía, toda verde ella, puso este amoroso mensaje: Feliz Navidad a ti también. Menos mal que es ingeniero, porque como poeta... :).

Creciendo en Boston


Esta es la mirada de Sara. Su mamá es mi amiga y una especie de heroína para mi. Nora salió de Venezuela en un bache bastante malo de su vida y se aventuró a instalarse en Boston con sus dos niños pequeños, un inglés impecable y tres toneladas de optimismo. Sus primeros dos años no fueron fáciles. Nora, como toda mamá que se respete, hizo magia, malabarismos y acrobacias para salir adelante y pintarle a los niños un panorama positivo. Hoy celebro de corazón la buena noticia de que por fin consiguió trabajo. Bravo, Nora. Admiro tu fuerza. (foto de E.E.Morales)

5 cosas buenas


Hay cinco cosas buenas que me hacen sonreír hoy:

  • La vuelta al colegio después de las vacaciones de Navidad.
  • El día está despejado y la nieve brilla bajo el sol como si tuviera escarcha.
  • Las clases de patinaje también recomienzan hoy.
  • Lau empieza a esquiar de noche esta semana.
  • La ciudad está bellísima cubierta de nieve fresca.

lunes, enero 09, 2006

Silencio

Mirar a través de la doble ventana es como ver una película del cine mudo en un sótano.

Ventanas

Nuestro primer día de "doble-ventanas" no se me va a olvidar. En Venezuela las ventanas eran ... simples ventanas. Varias de las mías, por ejemplo, no tenían ni cortinas para que los ojos se nos llenaran de Avila cada día. La montaña inmensa y cerquita era nuestra mejor pieza de arte y ni locos la íbamos a tapar. Mis ventanas en Caracas estaban abiertas siempre que no lloviera. Aquí en Canadá el tema es diferente. A las ventanas las llaman dobles, pero yo les digo triples. Tienen tres capas. Las dos de vidrio se dejan abiertas en verano, pero hay que cerrar la de malla. Dado que allá en el trópico yo no tenía malla, tampoco la usaba en Montreal porque se veía como fea - "qué mal gusto tienen los canadienses" - Hasta que una noche vimos el tamaño de los mosquitos. Había como 100 en el techo de la cocina y eran del tamaño de cuatro zancudos caraqueños juntos. De paso pican durísimo. Muerden. Entonces aprendí que hay que ser religioso en el hábito de cerrar las ventanas de malla.

A fines de otoño estábamos casi siempre por debajo de 5 grados y nuestro casero, Saki, es super tacaño con la calefacción. Entonces Lau cerró las doble-ventanas. Yo sabía que en esta nueva vida tenía que acostumbrarme a muchas cosas diferentes, pero no estaba preparada para el efecto del cierre hermético de la casa. Para los que no lo han vivido, aquí les cuento. De pronto no escuché ningún ruido. Fue como haberme quedado sorda de golpe. Ni el autobús 129 pasando frente a la casa, ni el vecino hablando solo en el jardín, ni el rumor de los carros, ni el viento, nada. Pero nada. Cuando las niñas se fueron al colegio y Lau a la oficina el silencio era horrible. Fue cuando llegaron los otros ruidos. Los que no había escuchado antes: los alimentos triturados por los dientes, ensalivados y tragados. Casi los escucho bajar por el esófago de Lau. La orquesta familiar de respiraciones por la noche, la gotica que cae del grifo, el crujido de la casa, el escándalo de la computadora encendida, el tic-tac del reloj, el taconeo de los radiadores, la lengua del gato tomando agua ... Al principio me estaba volviendo loca. Más loca. Hace dos noches me sorprendieron los ruidos del estómago de mi marido. Pobrecito, estaba durmiendo con hambre. Me provocaba despertarlo y darle de comer.

Y, además, los olores. Por fin entendí porque en este país hay tanta publicidad de perfumadores de ambiente. Si preparo un huevo frito el olor se queda por siempre. No se va, sólo se mezcla con los olores de las siguientes comidas y así se va consolidando un aroma al que te acostumbras y que identifica a cada familia. No sé cómo ventilar una casa en el invierno canadiense. Y el que sepa cómo hacerlo que me ilustre. Por favor.

lunes, enero 02, 2006

Preguntas Frecuentes


Voy a ir respondiendo aquí las preguntas que me llegan siempre por email, facebook, flickrmail o el blog.



Qué cámara tienes?
Tengo una Canon D7, una Canon Rebel XSi y varios lentes, pero muchísimas fotos de mi blog han sido tomadas con cámaras compactas, dos Nikon Coolpix de diferentes modelos. Todas mis fotos son procesadas en Photoshop. Tengo tres cámaras SLR de film las cuales ya no uso pero quien sabe si algún día...

Cómo haces para poner las fotos grandes en el blog?
Primero modifiqué mi plantilla para poder hacer eso, para que el espacio del post sea grande y quepa la foto . Luego, cuando edito, ajusto el tamaño de la imagen a 700 pixels (que es el que me gusta) y las subo a mi cuenta de Flickr. Allí puedo obtener el código html de la foto y pegarlo en la ventana de redacción del post, donde quiero que vaya . Eso es todo. Tengo un blog privado de pruebas (idéntico al de verdad) donde ensayo las cosas antes de meter la pata en público. Recomiendo eso.

Qué es "La vuelta al mundo"?
Es un grupo de Flick que creé en Junio del 2008 para reunir a todas las personas, sean bloggers o no, que quieran responder a los temas fotográficos que propongo cada mes. Para más detalles haz click aquí.

Si participo en La vuelta al mundo, como hago para que enlaces mi blog en tu post?
Si haces un post en tu blog o creas un set de flickr separado con el tema de ese mes, ven a Casi en serio y déjame un comentario avisándome.
No olvides poner en ese comentario la url de tu post sobre el tema, no de tu blog. Esto lo pido para hacerme la tarea un poquito más fácil pues es muy laborioso enlazar a todos e ir buscándolos por la red.

Puedo usar tus fotos en mi blog?
Si tu blog no es comercial, es decir, si no tienes publicidad, con gusto te presto mis fotos siempre y cuando me avises antes de usarlas y me des el crédito con un enlace. Si quieres las fotos para cualquier otro propósito por favor habla conmigo primero.



Puedo agregarte en Facebook?
Agradezco mucho tu interés pero prefiero mantener Facebook más personal. Si no tenermos un vínculo familiar o de amistad, o no tenemos una relación como bloggers, (es decir, si no te conzco) es mejor que no. Sin embargo, puedes unirte a la página de Facebook de Jackie Rueda Photography. Allí anuncio mis post, las promociones de mi tienda, noticias sobre mi curso online l'Atelier y algunas de mis sesiones fotográficas. Muchas gracias.

Puedo agregarte en Flickr?
Claro! Siempre y cuando tú también tengas una galería con fotos y se pueda comprobar que eres una persona como yo y no un "raro". Flickr es mi sitio favorito de internet.

Me puedes dar un email para escribirte?
Hace dos años hice el experimento de poner en mi blog mi dirección de email. Inmediatamente me empezaron a llegar cartas de personas interesadas en inmigrar a Canadá que querían saber cosas como dónde comprar un colchón usado, en qué banco abrir una cuenta, dónde podían inscribir a su hijo en saltos ornamentales y dónde estudiar diseño interior. Una persona me pidió que lo ayudara a buscar un apartamento antes de venirse!!!. Yo no tengo ni idea de nada de eso. Al principio empecé a responder y los emails nunca cesaban, regresaban a preguntarme más y más cosas y si tardaba en responder las personas se molestaban conmigo y me reclamaban. Hay gente educada y agradecida y hay gente que no lo es. Mi intención nunca fue abrir un blog de acesoría al inmigrante, yo sólo escribo mis cosas, mis tonterías, hay otros blogs para eso. No tengo tiempo ni para responderle los emails a mi mamá y de pronto estaba atrapada en un río de consultas incesantes. Me dio mucha lástima pero no me quedó más remedio que retirar mi correo :(

Puedo agregarte en msn?
No, lo siento, no chats para mi: msn, skype, gmail, facebook, etc, Me fui de todos, no tengo tiempo! :S

Cuando llegaste a Canadá?
Llegué a Montreal el 4 de Junio del 2005. Marianne tenía 10 años y Valeria 7. Lau se vino un par de meses antes.

Cómo te llevaste a tu gato?
Primero llamé a la embajada de Canadá y a la línea aérea (en mi caso fue American Airlines) para saber los requisitos. A Harry lo llevamos al veterinario, le hicieron un chequeo completo y lo vacunaron. Hay que tener cuidado porque consulté con varias clínicas veterinarias y algunas cobran un absurdo y le hacen un montón de pruebas innecesarias al animal para darle el certificado, todo por $$$. Con ese certificado fui al Ministerio de Agricultura y Tierras a solicitar el permiso de salida. Esos dos documentos fotocopiados TRES VECES se llevan al aeropuerto. A Harry le compramos un kennel cómodo para su tamaño y le puse una gran almohada adentro de forma que le acolchara el fondo y los lados. Por qué? porque Harry iba a viajar sedado y a los animales sedados a veces cuando los zarandean, como están dormidos les hacen daño. El veterinario nos aconsejó tenerlo 8 horas sin comer ni beber antes del viaje y sólo le di, antes de ir al aeropuerto, una cucharada de comida blanda para gatos con la pastilla sedante molida y mezclada. En el aeropuerto lo chequeamos con el equipaje y lo dejamos al pobre ahí y nos fuimos compungidas. Diez horas después en Montreal lo sacamos del kennel y estaba sano y salvo. Si hace más de 29 grados en el destino de llegada no dejan abordar al gato al avión. Cuando compramos nuestra casa le compramos a Harry una hermana, Opal, en Safari, una tienda grande de animales.

Cómo hiciste en Montreal para encontrar colegio para tus hijas?
Al llegar a Montreal fuimos a la Comisión Escolar (previa cita) con las notas de las niñas, el documento de residencia permanente y los certificados de vacunas. Me habían dicho que trajera cartas de recomendación, certificado de salud, etc (me traje una carpeta impecable pero nada de eso se usó). En la comisión escolar nos entrevistó una persona muy amable y nos dijo que debíamos esperar una carta en la cual nos asignarían el colegio mas cercano a nuestra casa con clase de bienvenida.

La clase de bienvenida es donde van los niños a aprender francés para poder incorporarse después a la enseñanza regular. Allí hacen su grado normal (el que les toca) pero sólo ven matemáticas, francés, educación física y música. La carta nos llegó durante el verano (recordemos que llegué a Montreal el 4 de Junio) y por suerte el colegio que nos asignaron quedaba a 50 metros de nuestra primera casa.

Valeria estaba en segundo grado y a los 3 meses la pasaron a la case regular. Marianne estaba en quinto grado y estuvo todo su año completo en la clase de bienvenida. Otros amigos necesitaron dos años, depende de la facilidad del niño para el idioma y también de la lengua de su país de origen. Los compañeros venían de la India, Rusia, México, Argentina, Rumania, China, Filipinas, Egipto, Sri Lanka, etc.

Cómo es el sistema escolar en la provincia de Quebec?
Hay tres tipos de colegios:

1. Los colegios públicos a los que se tiene acceso automático sólo si se está legal en el país. No se puede escoger, el que te toca ES. Hay transporte gratuito para los niños que viven a más de 2 km del colegio. El segundo colegio público donde estudiaron las niñas cuando compramos la casa quedaba a menos de 2 km pero como tenían que cruzar dos avenidas muy grandes, igualmente les asignaron transporte. Los colegios publico son en francés. Hay unos pocos en inglés pero sólo aceptan a los niños cuyos padres tengan como lengua materna el inglés. En los colegios públicos (en primaria) no ha uniforme y hay que pagar a las personas que cuidan a los niños durante la hora de comida. Eso se llama el Servicio de Guardia. Si a la hora de recogerlos llegas un poquito tarde también te van a cobrar algo así como $10 de servicio de guardia. Los inmigrantes con visa de residentes permanentes de Québec están obligados a poner a sus hijos en colegios fracófonos, si van a optar por la educación pública.

2. Los colegios privados francófonos. Estos reciben una subvención del gobierno debido al programa de protección de la lengua. Son colegios cuyas anualidades pueden oscilar entre los 2 mil y los 7 mil dólares (eso es lo que yo sé, pero quizás el rango es más grande). El transporte se paga ($1200 aprox al año, o más) y casi todos tienen uniforme. Los uniformes son caros y los libros también. Un niño de primer año de bachillerato puede necesitar $700 sólo para textos. O más.

3. Los colegios privados anglófonos: estos no reciben subvención del estado por lo tanto son mucho más caros que los francófonos a pesar de ser idénticos en programa e infraestructura. En estos colegios se enseña MUCHO francés. Los uniformes son igual de caros y los textos no lo sé. Hay menos colegios anglófonos.

Para entrar en un colegio privado francófono los niños tienen que presentar un examen de admisión que comprende matemáticas, francés e inglés. El inglés es sólo para saber en que nivel ubicarlos porque hay un nivel básico y uno avanzado. También hay que llevar las notas. Este proceso se hace para primaria en Enero del año en que el niño va a entrar a ese colegio. Si es secundaria se hace en Octubre del año anterior, es decir 1 año antes. No tengo experiencia en colegios anglófonos porque mis hijas van a uno del tipo #2.

Por qué tus hijas van a un colegio en francés y no en inglés?
A los 8 meses de haber llegado compramos una casa en el oeste de Montreal, que es zona anglófona. Mis hijas hablan, escriben y leen inglés fluído. Por eso nos pareció mucho más enriquecedor que estudiaran en francés y el plan es que luego hagan la universidad en inglés. Eso sin mencionar que un colegio en inglés me costaría por lo menos el doble de lo que estoy pagando ahora por dos colegios ESPECTACULARES en francés.

Es verdad que para conseguir trabajo en Montreal hay que saber inglés y francés?
Es así.