Cuando llegaste a Canadá?
Llegué a Montreal el 4 de Junio del 2005. Marianne tenía 10 años y Valeria 7. Lau se vino un par de meses antes.
Cómo te llevaste a tu gato?
Primero llamé a la embajada de Canadá y a la línea aérea (en mi caso fue American Airlines) para saber los requisitos. A Harry lo llevamos al veterinario, le hicieron un chequeo completo y lo vacunaron. Hay que tener cuidado porque consulté con varias clínicas veterinarias y algunas cobran un absurdo y le hacen un montón de pruebas innecesarias al animal para darle el certificado, todo por $$$. Con ese certificado fui al Ministerio de Agricultura y Tierras a solicitar el permiso de salida. Esos dos documentos fotocopiados TRES VECES se llevan al aeropuerto. A Harry le compramos un kennel cómodo para su tamaño y le puse una gran almohada adentro de forma que le acolchara el fondo y los lados. Por qué? porque Harry iba a viajar sedado y a los animales sedados a veces cuando los zarandean, como están dormidos les hacen daño. El veterinario nos aconsejó tenerlo 8 horas sin comer ni beber antes del viaje y sólo le di, antes de ir al aeropuerto, una cucharada de comida blanda para gatos con la pastilla sedante molida y mezclada. En el aeropuerto lo chequeamos con el equipaje y lo dejamos al pobre ahí y nos fuimos compungidas. Diez horas después en Montreal lo sacamos del kennel y estaba sano y salvo. Si hace más de 29 grados en el destino de llegada no dejan abordar al gato al avión. Cuando compramos nuestra casa le compramos a Harry una hermana, Opal, en Safari, una tienda grande de animales.
Cómo hiciste en Montreal para encontrar colegio para tus hijas?
Al llegar a Montreal fuimos a la Comisión Escolar (previa cita) con las notas de las niñas, el documento de residencia permanente y los certificados de vacunas. Me habían dicho que trajera cartas de recomendación, certificado de salud, etc (me traje una carpeta impecable pero nada de eso se usó). En la comisión escolar nos entrevistó una persona muy amable y nos dijo que debíamos esperar una carta en la cual nos asignarían el colegio mas cercano a nuestra casa con clase de bienvenida.
La clase de bienvenida es donde van los niños a aprender francés para poder incorporarse después a la enseñanza regular. Allí hacen su grado normal (el que les toca) pero sólo ven matemáticas, francés, educación física y música. La carta nos llegó durante el verano (recordemos que llegué a Montreal el 4 de Junio) y por suerte el colegio que nos asignaron quedaba a 50 metros de nuestra primera casa.
Valeria estaba en segundo grado y a los 3 meses la pasaron a la case regular. Marianne estaba en quinto grado y estuvo todo su año completo en la clase de bienvenida. Otros amigos necesitaron dos años, depende de la facilidad del niño para el idioma y también de la lengua de su país de origen. Los compañeros venían de la India, Rusia, México, Argentina, Rumania, China, Filipinas, Egipto, Sri Lanka, etc.
Cómo es el sistema escolar en la provincia de Quebec?
Hay tres tipos de colegios:
1. Los colegios públicos a los que se tiene acceso automático sólo si se está legal en el país. No se puede escoger, el que te toca ES. Hay transporte gratuito para los niños que viven a más de 2 km del colegio. El segundo colegio público donde estudiaron las niñas cuando compramos la casa quedaba a menos de 2 km pero como tenían que cruzar dos avenidas muy grandes, igualmente les asignaron transporte. Los colegios publico son en francés. Hay unos pocos en inglés pero sólo aceptan a los niños cuyos padres tengan como lengua materna el inglés. En los colegios públicos (en primaria) no ha uniforme y hay que pagar a las personas que cuidan a los niños durante la hora de comida. Eso se llama el Servicio de Guardia. Si a la hora de recogerlos llegas un poquito tarde también te van a cobrar algo así como $10 de servicio de guardia. Los inmigrantes con visa de residentes permanentes de Québec están obligados a poner a sus hijos en colegios fracófonos, si van a optar por la educación pública.
2. Los colegios privados francófonos. Estos reciben una subvención del gobierno debido al programa de protección de la lengua. Son colegios cuyas anualidades pueden oscilar entre los 2 mil y los 7 mil dólares (eso es lo que yo sé, pero quizás el rango es más grande). El transporte se paga ($1200 aprox al año, o más) y casi todos tienen uniforme. Los uniformes son caros y los libros también. Un niño de primer año de bachillerato puede necesitar $700 sólo para textos. O más.
3. Los colegios privados anglófonos: estos no reciben subvención del estado por lo tanto son mucho más caros que los francófonos a pesar de ser idénticos en programa e infraestructura. En estos colegios se enseña MUCHO francés. Los uniformes son igual de caros y los textos no lo sé. Hay menos colegios anglófonos.
Para entrar en un colegio privado francófono los niños tienen que presentar un examen de admisión que comprende matemáticas, francés e inglés. El inglés es sólo para saber en que nivel ubicarlos porque hay un nivel básico y uno avanzado. También hay que llevar las notas. Este proceso se hace para primaria en Enero del año en que el niño va a entrar a ese colegio. Si es secundaria se hace en Octubre del año anterior, es decir 1 año antes. No tengo experiencia en colegios anglófonos porque mis hijas van a uno del tipo #2.
Por qué tus hijas van a un colegio en francés y no en inglés?
A los 8 meses de haber llegado compramos una casa en el oeste de Montreal, que es zona anglófona. Mis hijas hablan, escriben y leen inglés fluído. Por eso nos pareció mucho más enriquecedor que estudiaran en francés y el plan es que luego hagan la universidad en inglés. Eso sin mencionar que un colegio en inglés me costaría por lo menos el doble de lo que estoy pagando ahora por dos colegios ESPECTACULARES en francés.
Es verdad que para conseguir trabajo en Montreal hay que saber inglés y francés?
Es así.